24 de junio de 2012

Elementos que debe contener un Programa de Formación de usuarios

Los Programas de FU se pueden dividir en tres niveles:
  1. orientación o introducción a la Biblioteca
  2. instrucción
  3. instrucción bibliográfica
El proceso de planeación de este programa considera los siguientes aspectos:
  • Aplicación de un estudio de usuarios 
       Se debe conocer el perfil del usuario con el que se va a trabajar,potencial o real. 
      Para definir cuál va a ser la dirección a tomar es necesario saber qué necesitan, qué herramientas requieren para satisfacer su necesidad e interés en el acceso, uso y manejo de la información. Por medio del estudio a los usuarios se determina el perfil del mismo, las necesidades de información y los niveles de formación del mismo, con el fin de orientar los contenidos,  recursos y servicios que integrará el programa hacia la satisfacción de los usuarios.
  •  Entorno escolar
  • Formulación de objetivos: generales y específicos
      Estos objetivos pueden ser generales y específicos. 
     Se deben establecer al momento de iniciar la etapa de diseño y planeación, pues éstos son el punto de partida; los objetivos específicos deben estar alineados con el modelo pedagógico y con el tipo de evaluación empleado para  medir o conocer el nivel de conocimiento, habilidades y destrezas dominadas por el usuario en el uso  y manejo de la información 
     Se debe buscar claridad y coherencia al momento de definir los objetivos establecidos en un programa de formación de usuarios.

  • Contenidos
     Estos contenidos se establecen para dar respuesta a las necesidades e intereses de los usuarios, teniendo presente que el bibliotecario tiene un papel activo y primordial para la ejecución de ellos, es necesario tomar en cuenta sus habilidades y destrezas. 
     Una vez concretados los contenidos, el siguiente paso será la selección de los métodos, técnicas y estrategias necesarias para un programa de formación de usuarios. 
  • Método, técnicas y estrategias
     Se debe contemplar para la elección de esta etapa el tipo y características del usuario, los recursos documentales, tecnológicos y humanos. 
      Se suelen realizar talleres, visitas guiadas, exposiciones.
  • Material didáctico: medios y recursos
     Los materiales didácticos, medios y recursos son aquellos que facilitan y apoyan el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del contexto del contenido del programa de formación de usuarios en bibliotecas escolares. 
      Estos materiales pueden ser:
 - gráficos impresos
- visuales
- auditivos  
- audiovisuales
     Una vez que se determine el contenido, la metodología, métodos, técnicas y el material didáctico, el siguiente paso es la implementación del programa de formación de  usuarios en bibliotecas escolares a los usuarios para quienes se diseñó. Para la ejecución del mismo se requiere realizar algunas actividades. Éstas pueden ser: 
*El diseño del programa debe ser flexible, coherente y contar con los recursos humanos calificados para impartir el programa de formación. 
*Disponer del equipo suficiente y necesario  para la utilización  de los materiales contemplados. 
*Preparar los materiales didácticos, medios y recursos de acuerdo con los objetivos  y contenidos. 
*Disponibilidad de un espacio para la aplicación del programa. 
*Difusión de servicios de la biblioteca.
*Elaborar un cronograma de actividades por grados.
*Supervisar la continuidad y secuencia del programa. 
*Anticipar cualquier contingencia que se pudiera presentar en el desarrollo del programa. 
  • Evaluación
     Permanente desde el inicio hasta el final del programa.  La evaluación permite medir el impacto de la formación en los usuarios, si se cumplió con las expectativas iniciales y por consiguiente las de la biblioteca escolar, con la finalidad de obtener y presentar alternativas para mejorar la calidad de manera permanente en el presente y futuro de los usuarios. Posibilita la realización de ajustes en caso necesario. 
Bibliografía:
  • J. Alberto Arellano Rodriguez. Guía para la formación de usuarios : de la información. s.l. : Secretaría de Educación Pública, 1994. - p. 43 - 75.